Cuando se trata de tecnologías digitales, las empresas latinoamericanas han tenido una experiencia única.
Desde la primera ola de transformación digital hace unos años, las empresas en Brasil y otros países latinoamericanos se han adaptado a las nuevas tecnologías y procesos. Sin embargo, hoy se enfrentan a una segunda ola: los ejecutivos ahora se dan cuenta de que no es suficiente simplemente usar tecnologías digitales, sino que también tienen que evaluar sus modelos de negocios y sus equipos.
Sin embargo, a pesar de comprender esta necesidad, los ejecutivos en América Latina han tardado en adoptar la transformación digital de manera integral. Estos líderes a menudo optan por pequeños cambios, de manera incremental, que brindan un valor más bajo de lo esperado, lo que significa que podrían necesitar algunos datos más convincentes acerca del poder de la transformación digital.
A decir verdad, los ejecutivos tienen miedo. En Wipro, hemos hablado con muchos CIOs, CFOs y COOs que están acostumbrados a formas de pensamiento tradicionales. Cuando se enteran que la transformación digital debe incluir temas culturales y de comportamiento, se sienten escépticos. Es instintivo.
Sin embargo, esa incertidumbre va en ambos sentidos. La próxima ola de transformación digital en América Latina podría hacer que los ejecutivos quieran aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece. Después de todo, no adaptarse significa perder espacio en el mercado.
¿Qué está frenando a las empresas latinoamericanas para su Transformación digital?
La encuesta de transformación digital de Wipro muestra una imagen clara de cómo responden los países latinoamericanos cuando se trata de la transformación digital. Estas son algunas conclusiones clave de esta encuesta:
¿Cómo pueden las empresas latinoamericanas superar estas barreras?
El primer paso es reconocer que los obstáculos y prejuicios anteriores se interponen en el camino de una transformación digital positiva y altamente efectiva.
Para que las empresas latinoamericanas se conviertan en competidores globales, deben dilucidar la diferencia entre la transformación digital provisional y los cambios holísticos que crean resultados duraderos. Iniciar ese proceso comienza por encontrar, desarrollar y nutrir a las personas que pueden construir una cultura de innovación dentro de su empresa. Las personas, no las ganancias, deberían estar en el centro de su transformación.
Thiago Ponte
Digital & Innovation, Wipro
Al combinar ideas sobre estrategia, diseño, tecnología y personas, el trabajo de Thiago es construir una fuerte propuesta de valor para las grandes empresas en todas las industrias que enfrentan desafíos comerciales en una era disruptiva digital. Cree que el diseño centrado en el ser humano y el poder del ecosistema son pilares fundamentales básicos de la innovación efectiva para las empresas con resultados claros y tangibles de impacto positivo en los márgenes y la vida de las personas. Apasionado por los viajes, la cultura y la familia, múltiples graduaciones en tecnología y diseño, con experiencia en todo el mundo. Puede conectarse con él a través de LinkedIn para compartir experiencias e ideas.
© 2021 Wipro Limited |
|
© 2021 Wipro Limited |